Ingredientes
- 3 tazas de frijol canario
- 300 g (10 1/2 oz) de grasa de cerdo o tocino, cortado en trozos.
- 2 cebollas finamente picadas
- 2 diente de ajo finamente picado
- 2 ajíes amarillos frescos sin venas ni semillas, finamente picado
- 2 tazas de arroz cocido, graneado
- Aceite, la cantidad necesaria
- Sal
- Pimienta
- Galletas de soda o pan tostado molido
- Salsa criolla
Dificultad
Tiempo
- 20 - 30 Min
Porcion
- 6 porciones
Preparacion
- Remojar los frijoles desde la víspera.
- Al día siguiente, escurrirlos y cocinarlos en agua sin sal con la grasa de cerdo o el tocino hasta que estén suaves.
- Retirar del fuego y enfriar. Batir con una cuchara de madera para deshacer parte de los frijoles. Separar.
- Calentar aceite en una sartén grande y agregar la cebolla, los ajos y los ajíes picados.
- Freír hasta que estén suaves y sazonar.
- Agregar los frijoles y el arroz cocido y mezclar bien.
- Rectificar la sazón.
- Cocinar hasta que se dore ligeramente.
- Retirar del fuego y enfriar.
Para armar el tacu tacu
- Tomar una parte de la mezcla entre las manos y darle la forma de una papa rellena o de un tamal.
- Pasar cada porción por galleta de soda o pan tostado molido hasta cubrirlas ligeramente.
- Calentar aceite en una sartén y freír cada porción de tacu tacu, volteándolo con cuidado para evitar que se pegue.
- Hacer lo mismo con el resto de la mezcla.
- Servir caliente acompañado de bistec apanado, plátano frito, huevo frito y Salsa Criolla.
Datos de la Preparacion
- El tacu-tacu habría sido elaborado por mujeres esclavas de raza negra, quienes provechaban la comida sobrante para elaborar este plato; posiblemente esta práctica haya sido común entre los afro-descendientes en distintas regiones de América por lo que existen platos similares, como por ejemplo el Gallo pinto en Nicaragua y Costa Rica, el Arroz moro en República Dominicana, el Congri y Moros y cristianos en Cuba, el Casamiento en El Salvador, la Feijoada en Brasil, y el Hoppin' John en Estados Unidos de America.
- El término "tacu-tacu" provendría del vocablo quechua "tacuni" que significa "mezclar una cosa con la otra".